Curso mindfulness en comunidad

Camino hacia una vida consciente

Curso de Mindfulness en grupos en Madrid y Online

18ª Edición

Matrícula Abierta

 

  • Fechas del programa: Del 4 de Mayo al 29 de Junio de 2023
  • Sesión orientación gratuita: 20 de Abril sesión de orientación gratuita.  Reserva tu plaza aquí: Registro sesión de orientación
  • Días: 4,11,18 y 25 de Mayo,1,8,15,22 y 29 de Junio
  • Lugar: online a través del programa Zoom en directo
  • Horario: Todos los jueves de 18:45h a 20:45h 
  • Contacto: Alexandra Gallego: cursosefsyp@efsyp.com
  • Evento organizado por EFSYP

«Mindfulness en Comunidad» es un programa estructurado a lo largo de tres trimestres y dirigido a todas aquellas personas que quieran seguir profundizado en la práctica de Mindfulness. Resulta conveniente, que los participantes que quieran participar tengan experiencia previa en Mindfulness, habiendo realizado previamente un entrenamiento de 8 semanas. Cada trimestre aborda una temática diferente.

En este en concreto nos centraremos en investigar y tomar consciencia de los 8 aspectos que conviene tener en cuenta y entrenar con regularidad para lograr vivir con mayor salud y bienestar. Los 8 aspectos conforman el óctuple sendero budista que se considera el itinerario / trayecto que conduce hacia el cese del sufrimiento.

Se trata de elementos interdependientes entre si. Esto quiere decir que sin unos no podemos conseguir alcanzar los otros. Por entenderlo con un ejemplo; sin visión o concentración no podemos lograr un pensamiento equilibrado, sin un pensamiento equilibrado no podemos lograr la acción o el medio de vida equilibrado a su vez etc…

La intención última del programa se centra en promover la adquisición de recursos y estrategias mediante la toma de consciencia, favoreciendo así una  transformación interior que nos ayude a ser más fuertes y resilientes ante las adversidades y desafios de la vida. 

En nuestra mirada como grupo y equipo de docentes tratamos de unificar e integrar la perspectiva de la salud, la de los avances científicos, las neurociencias así como la de las enseñanzas tradicionales contemplativas.

 

Objetivos:

  1. Cultivar, desarrollar recursos que favorezcan nuestra salud y bienestar 
  2. Consolidar un grupo o comunidad de practica
  3. Investigar e integrar la practica en diferentes ámbitos y actividades de la vida diaria
A quién va dirigido:

A todas aquellas personas que quieren cultivar y desarrollar nuevos recursos que favorezcan su calma y equilibrio interior. A todos aquellos que desean seguir desarrollando y ampliando su práctica de meditación así como  profundizar en la disciplina y concepto de Mindfulness.

*Requisitos para participar: haber realizado al menos un curso de Mindfulness de 8 semanas (MBSR, MSC, MIP, MBCT, CCT etc) por escuela o instructor acreditado

Contenido y temario:

Titulo: «Camino hacia una vida consciente»

  1. Sesión de Orientación
  2. Visión equilibrada
  3. Pensamiento equilibrado
  4. Habla equilibrada
  5. Acción equilibrada
  6. Medio de vida equilibrado
  7. Esfuerzo equilibrado
  8. Atención equilibrada
  9. Concentración equilibrada
  10. Resumen y revisión sobre los 8 aspectos

 

Metodología y Estructura:

9 sesiones de 2 horas de duración.

De forma progresiva y sistemática, se enseñan y ponen en práctica distintas formas de Atención Plena o Mindfulness que tienen como base principal los protocolos de Mindfulness, MBSR, MIP, MSC y el texto del Sattipattana Sutta (texto fundacional de Mindfulness) entre otros y que además de la teoría incluyen como parte práctica diferentes secuencias.

Se asignan tareas para la casa y práctica personal diaria con el fin de consolidar y profundizar sobre lo aprendido en las clases. Para este propósito se entregará material de audio en algunas de las clases.

Profesores:

Colaboran en cada trimestre: Beatriz Rodriguez Vega, Carola García , Guillermo Myro, Ainoa Muñoz, Angela Palao, Manuel Paz, Carmen Bayon, Blanca Amador, Jesús Garzón, Gaëtane Hermans

Precio:

150 euros.

**Existe la opción de solicitar medias becas

Matrícula:

Deberá tramitarse directamente con EFSYP en la dirección de contacto que aparece al principio de la página. La persona de contacto es Alexandra Gallego.  

Descarga el cartel del programa en PDF: MF-COM-1er Trimestre 2023