La práctica de Mindfulness o la Consciencia Plena ha sido introducida poco a poco en centenares de colegios en EEUU asi como en diferentes países de Europa entre los que UK se sitúa como uno de los que más proyectos ha desarrollado habiendo incluso formado un grupo parlamentario para divulgar esta práctica. Algunas de las organizaciones que lideran este movimiento actualmente son: Mindful Schools, Wake up kids, Mindful School Project etc.

En Octubre de 2015, el grupo parlamentario decidió que Mindfulness debería tener  mayor difusión y que debería facilitarse el acceso desde varios sectores de la educación. Para ello se encomendó al Departamento de Educación designar tres escuelas pioneras en la enseñanza de la Atención Plena para difundir y divulgar las mejores prácticas.

Sir Arthur Seldon, ex director del Wellington College y rector de la Universidad de Buckigham ha creado o establecido sesiones diarias dentro del horario de enseñanza que ha denominado: “sesiones de quietud” (stillness sessions) con el fin de integrar e incorporar la practica en el aula.

¿Puede por tanto la práctica de la Atención Plena realmente ayudar a los alumnos a mantener la concentración en medio de las distracciones de la vida siglo 21? Un grupo de reporteros de la BBC especializados en el sector de la eduación, al este de Londres, decidió investigarlo para las decimas jornadas de investigación de dicha institución.

De acuerdo con The Mindful School Proyect, organización de UK que ha desarrollado planes de estudio para integrar esta disciplina en las escuelas, la técnica puede favorecer la concentración al facilitar que los niños dirijan su atención al momento presente, en lugar de quedar abrumados por la preocupación sobre lo que ha sucedido o lo que podría suceder.

“Desarrollar y entrenar estas habilidades en los niños les ayuda a asimilar de forma positiva y con calma, lo que la vida les depara” dice el director del proyecto Claire Kelly.

Para este estudio se inscribieron 22 estudiantes voluntarios. Diez practicaron cinco minutos de meditación Mindfulness todos los días durante quince días, mientras que otros 10 formaron un grupo control (los otros dos voluntarios abandonaron durante el transcurso del experimento).

Los niños realizaron un test de concentración online en el que debían memorizar secuencias de luces intermitentes. Cada participante realizó la misma prueba, al inicio y al final del experimento.

Después de haber completado dicha prueba, los alumnos invitaron a la maestra Julie Berentsen a la escuela para instruir al grupo a practicar Mindfulness. Berentsen enseñó a los estudiantes a concentrarse en la respiración contando de 1 a 10 y de 10 a 1 sucesivamente durante cinco minutos.

Al concluir la investigación los resultados fueron positivos. Aquellos que habían participado y entrenado la práctica de Mindfulness completaron con éxito la tarea de concentración un promedio de 2,15 veces más que previamente, mientras que los resultados del grupo control mejoraron tan sólo 0,69 veces.