La sorpresa es una de las 6 emociones básicas (emoción primaria) de acuerdo a la clasificación elaborada por el psicólogo norteamericano de la universidad de California Paul Ekman. Tiene la función de preparar al individuo para afrontar acontecimientos o eventos inesperados y de dirigir la atención sobre ellos. Cuando la experimentamos provoca un rápido aumento de la actividad cognitiva y activa el sistema de alerta. Dicen que es la emoción más breve, dura solo unos segundos y se convierte rápidamente en otra: alegría, tristeza, miedo etc. Puede tener cualquier valencia, pudiendo ser positiva, negativa o neutra. 

Esta emoción guarda una estrecha relación con una de las 7 actitudes Mindfulness (de acuerdo a la clasificación establecida por Jon Kabat Zinn) que es “la mente de principiante”. Conlleva que nos interesemos por aquello que aparece en el momento, tratando de verlo con ojos nuevos, ya sea una emoción, sensación o pensamiento tanto agradable, desagradable o neutro. Esta actitud se relaciona con «la capacidad de sorprendernos» especialmente ante situaciones y actividades que repetimos a diario (por ejemplo conversaciones con la misma gente, actividades diarias como lavarnos los dientes, ducharnos, comer etc) y en las que tendemos a observar y dirigir la atención sobre los mismos aspectos,  operando con frecuencia con un sesgo atencional que conduce al piloto automático .

Suzuki Rosi: » En la mente de principiante hay muchas posibilidades, en la del experto pocas» 

Cuando  descubrimos características nuevas en nuestro día a día nuestra experiencia y nuestra manera de vivir el momento cambian. A través de la práctica de Mindfulness potenciamos nuestra curiosidad, observando las actividades y rutinas de siempre con ojos nuevos. De esta forma  entrenamos nuestra capacidad para sorprendernos e interesarnos por todo aquellos que se nos presenta. Sin embargo los juicios, creencias y opiniones sobre cómo deben ser las cosas (debo vestir de esta forma o hablar de esta manera etc) reducen nuestro interés y capacidad para sorprendernos y por ende nuestra capacidad para disfrutar del aquí y ahora con mayor plenitud.

En esta misma línea, Ellen Langer psicóloga norteamericana y profesora de psicología de la universidad de Harvard define Mindfulness como «el arte de hacer distinciones» y «la capacidad de crear novedad». Algunas de sus investigaciones más afamadas y creativas se han centrado en investigar precisamente como las creencias, los modelos mentales (Mindlesness) y la perspectiva automática  desde la que a menudo observamos la realidad se vuelve automática e impide que observemos los cambios que van sucediéndose y que hacen nuestra experiencia única en cada momento.