Curso Experto en Mindfulness para la intervención Clínica y Social

Experto en Mindfulness para la Intervención Clínica y Social

Experto en Mindfulness para la intervención Clínica y Social

8ª Edición (2024-2025)

Título propio del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Matrícula Abierta

Introducción

Este curso de experto ofrece una formación rigurosa, actualizada y basada en la evidencia empírica, dirigida a profesionales del ámbito de la psicología clínica y social. El programa propone una integración teórica y práctica de diversos marcos conceptuales, incluyendo las ciencias cognitivas y contemplativas, la neurociencia, las terapias psicológicas de tercera generación, la psicosomática, así como modelos de intervención centrados en la compasión y en los procesos de crecimiento postraumático.

El propósito principal de este programa es que los profesionales de la salud y de la intervención social adquieran una base sólida de conocimiento y comprensión sobre los diversos enfoques, abordajes y herramientas que existen dentro del ámbito de Mindfulness para posteriormente poder trasladarlos al ámbito concreto de su profesión.

Mindfulness se ha consolidado como un campo de estudio y práctica con amplio respaldo científico, cuyos efectos trascienden el ámbito de aplicación terapéutica y social incidiendo también en el desarrollo personal del profesional de la psicología. Entre los beneficios observados se incluyen la mejora de los niveles de atención y regulación emocional, la prevención del síndrome de burnout, así como el fortalecimiento del autocuidado, la presencia terapéutica y la satisfacción vital del profesional.

 

Objetivos

  • Profundizar, afianzar y consolidar una práctica personal de Mindfulness
  • Adquirir recursos y habilidades basadas en Mindfulness para incorporarlos en la práctica clínica individual y en el trabajo con grupos
  • Conocer los últimos estudios, investigaciones, así como la evidencia científica más relevante dentro del campo de la Atención Plena
  • Adquirir conocimientos para diseñar y adaptar intervenciones basadas en Mindfulness teniendo en cuenta las necesidades del colectivo sobre el que se interviene.

 

Contenido por módulos

Módulo 1. Respondiendo al estrés con Mindfulness
24 y 25 de octubre – 12 horas

  • Introducción al Mindfulness
  • El nacimiento del Mindfulness científico: evidencia empírica
  • Bases y principios de los protocolos de reducción de estrés MBSR y prevención de la depresión MBCT.
  • Estrés, burnout y regulación emocional
  • Sistema nervioso y teoría polivagal
  • Mecánismos para estabilizar la atención y prevenir la reactividad emocional
  • Trauma, disociación y desregulación somática desde la Atención Plena

Módulo 2. Embodiment: Foco en el Cuerpo
14 y 15 de noviembre – 12 horas

  • Atención y presencia desde el cuerpo: yoga, meditación y movimiento consciente.
  • Embodiment: la unión mente – cuerpo desde la visión integradora del MBSR.
  • Sabiduría y resiliencia encarnada: integración en el profesor/a o profesional de la salud.
  • Abordajes abajo – arriba: respondiendo al estrés desde el cuerpo
  • Criterios de evaluación de las Univ. de Bangor, Oxford y Exeter sobre la personificación en el instructor de Mindfulness.
  • Claves del Embodiment en la intervención individual y grupal.

 Masterclass: Mindfulness, Plasticididad cerebral y redes neuronales 
21 de noviembre – 2 horas (online)

Módulo 3. Orígenes, filosofía y fundamentos de Mindfulness
12 y 13 de diciembre – 12 horas.

  • Raíces orientales: Mindfulness en las tradiciones contemplativas
  • De oriente a occidente: el diálogo entre sabiduría y ciencia
  • Psicobiología y neurobiología de Mindfulness.
  • De la sabiduría ancestral a la práctica moderna: psicología, budismo y ciencias cognitivas
  • Reducir el sufrimiento y promover la salud consciente
  • Más allá de la mente: Mindfulness como camino espiritual

Master class: Regulando el eje intestino cerebro a través de Mindfulness
16 de Enero – 2 horas (online)

Módulo 4. Prevención de la depresión con Mindfulness (MBCT)
23 y 24 de Enero – 12 horas

  • Claves de la Terapia cognitiva basada en Mindfulness (MBCT)
  • Relación entre estrés, depresión y trauma
  • Cambiar la relación con los pensamientos y los estados de ánimo
  • Formas de desactivar los esquemas depresógenos y evitar las recaidas
  • Investigación, evidencia científica y claves de la terapia cognitiva basada en Mindfulness
  • Uso de metáforas y tips para regular los estados de ánimo
  • Exposición de casos clínicos.

Módulo 5.  Un nuevo paradigma clínico: las terapias de tercera generación
6 y 7 de Febrero – 12 horas

  • La relevancia del contexto: la revolución silenciosa y el cambio de paradigma
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • Terapia Dialéctico Conductual (DBT).
  • Terapia Narrativa basada en Mindfulness.
  • Intervenciones con Mindfulness en Adicciones (Protocolos MBRP)

Módulo 6. Intervenciones para sanar el Trauma y promover la regulación emocional
20 y 21 de Febrero – 8 horas

  • Terapia Narrativa basada en Mindfulness para la intervención con Trauma.
  • El enfoque de David Treleaven: Mindfulness sensible al traumaz
  • La relación entre trauma y dolor crónico
  • Regulación emocional a través de la atención plena: recursos somáticos y sensoriomotrices
  • Somatización, psicosomática y crecimiento postraumático
  • Promover la seguridad en el vínculo e integrar la personalidad
  • Exposición de casos clínicos

Módulo 7. Mindfulness, Compasión y Autocompasión
20 y 21 de marzo – 12 horas

  • Claves de los protocolos MSC de California y CCT de Stanford.
  • Neurobiología y evidencia científica del entrenamiento en Compasión.
  • El modelo de terapia centrada en la Compasión de Paul Gilbert
  • Manejando emociones difíciles: vergüenza, culpa y resentimiento
  • Compasión en el abordaje del dolor crónico y el distrés empático
  • Tips para el autocuidado del profesional de la salud y la intervención social
  • La compasión como base para una cuarta generación de terapias

Master class: Inclusión, diversidad y sostenibilidad desde la perspectiva de Mindfulness
17 de abril – 2 horas (online)

Módulo 8. Retiro de Atención Plena: profundización en la práctica
24, 25 y 26 de abril – 48  horas
Módulo eminentemente práctico. Actividad realizada fuera de las aulas del Colegio.
Localización: Santa María de los Negrales. Alpedrete.

Masterclass: El impacto de ser amable: claves para reducir la voz crítica y potenciar el tono compasivo
8 de mayo – (online ) 2horas

Módulo 9. Ámbitos de intervención en poblaciones específicas / (Cuca Azinovic y Gaetane Hermans)
22 y 23 de mayo – 8 horas (online)

Alimentación consciente

  • Introducción a los protocolos de alimentación consciente (MB- EAT).
  • Claves del programa Mindful Eating – Conscious Living de Jan Chozen Bays & Char Wilkins.
  • Sabiduría interna y externa de acuerdo al programa Mb-Eat de J. Kristeller
  • Terapia centrada en la compasión para trastornos de Alimentación de Ken Goss

Niños y adolescentes

  • Claves del programa de 8 semanas de Eleine Sneil “la atención funciona”.
  • Fundamentos del programa Mindful Schools: mindfulness en el aula.
  • Vías de Intervención con población infanto-juvenil.
  • Técnicas para ampliar la consciencia emocional y la capacidad de regulación del niño.
  • Fundamentos de la atención y el tdah en la infancia
  • Propuestas de intervención dirigidas al personal docente

Dolor crónico y cuidados paliativos 

  • Tu no eres tu dolor: desidentificarse de la historia y el contenido
  • Cuando el cuerpo grita: escuchar con amabilidad
  • Mindfulness como camino de aceptación
  • Muerte y acompañamiento al final de la vida

Módulo 10. Integrando lo aprendido
19 y 20 de junio – 12 horas

  • Consolidación de habilidades para realizar intervenciones basadas en Mindfulness.
  • Técnicas de Indagación grupales, inquirí y pautas para guiar prácticas de Mindfulness y Compasión.
  • Saber escoger técnicas específicas según el colectivo y la patología concreta
  • Riesgos y efectos adversos de las intervenciones con poblaciones concretas
  • Revisión de las competencias docentes MBI – TAC de la universidad de Oxford, Exeter y Bangor
  • Exposición y análisis de las diversas intervenciones propuestas por los alumnos

Profesorado

COORDINADORES DOCENTES:

Guillermo Myro Domínguez.Psicólogo M-26038. Instructor certificado de programas MBSR por el centro médico de la universidad de Massachusetts, y acreditado para impartir programas MSC por el Center for Mindful Self Compassion de California. Visiting Fellow en la universidad de Harvard donde realizó estudios de posgrado en el laboratorio de la doctora Ellen J. Langer. Director del centro Experiencing Mindfulness. Amplia experiencia en aplicación del Mindfulness en la práctica clínica.

 

DOCENTES:

Francisco Gázquez Rodríguez.Psicólogo B -01809. Instructor acreditado de MBSR y MBCT por el Instutuut voor Aandacht & Mindfulness (Belgica) y la universidad de Oxford. Se ha formado con los mejores profesionales a nivel mundial en este área. Amplia experiencia en aplicación del Mindfulness en la práctica clínica y en diferentes patologías sanitarías.

Cuca Azinovic:

Welness Coach y profesora acreditada en programas de alimentación consciente basada en Mindfulness. (MB-EAT) por el Center Mindful Eeating-Conscious Living. Directora del Centro Bienestar Consciente. A su vez es profesora acreditada para impartir programas MSC por el Center for Mindful Self Compassion.

Guillermo Blanco Bailac

Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M-13473. Especialista en Psicoterapia (EFPA). Psicoterapeuta reconocido por FAPyMPE. Especialista en Terapias de Tercera Generación. Vocal de la Sección de Psicología y Salud del COP-Madrid. Director Técnico y Coordinador de Formación en EMotivaT.

Carola García Díaz

Certificada como profesora y formadora de profesores de MBSR por el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts, forma parte de su equipo internacional de supervisores. Profesora de yoga y meditación desde hace más de 20 años, ha residido en centros de retiro en Estados Unidos e India durante más de 6 años.

Ainhoa Muñoz San José.Psiquiatra con práctica profesional en el Hospital Universitario La Paz y con práctica privada en el Centro Enterapia. Doctorada en Medicina por la UAM.  Instructora acreditada para impartir programas MSC de compasión por el Center for Mindful Self Compassion.

Angela Palao Tarrero

Psiquiatra del Hospital Universitario La Paz. Doctora en Medicina por la UAM. Coordinadora del programa de dolor crónico y psico-oncología en este hospital. Instructora certificada para impartir programas MSC de compasión.

Santiago Segovia Vazquez

Doctor en Filosofía y Letras (Psicología). Colegiado M-22547. Catedrático de Psicobiología de la UNED. Ha sido Decano de la Facultad de Psicología y Director del Instituto Universitario de Investigación de la UNED. Ha sido, también, el Director del taller de meditación (mindfulness) adscrito al Servicio de Psicología Aplicada de la Facultad de Psicología de la UNED. Profesor de meditación (mindfulness) y Director del Programa de Desarrollo Personal Mindfulness Based Mental Balance (MBMB) en la Clínica ELEA.

Beatriz Rodríguez Vega

Psiquiatra. Hospital Universitario la Paz. Jefa de sección de la unidad de enlace de psicoterapia y del Servicio de Psiquiatría. Directora de los programas de Mindfulness en Hospital Universitario La Paz y Universidad Autónoma de Madrid. Certificada como profesora y formadora de profesores de MBSR por el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts, forma parte de su equipo internacional de supervisores.

Gaëtane Hermans

Profesora certificada de Mindfulness (MBSR) por la universidad de Massachusetts. Instructora certificada del método Eline Snel para niños de la Academie Voor Mindful Teaching. Arte terapeuta diplomada de los masters de la facultad de medicina de la universidad de Tours (Francia) y de IATBA (Barcelona). Profesora de yoga certificada.

MASTERCLASS

Marta Alonso Maynar. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Experto Europeo en Psicoterapia. Miembro de la División de Psicoterapia del Consejo Nacional de Colegios de Psicólogos. ProfesoraCertificada y Teacher Trainer del Mindful Self Compassion Program (MSC) por la UCSD (Universidad de San Diego). Vicepresidenta del Comité ejecutivo del Center for MSC y directora de los programas para formación del profesorado en España y latinoamerica. A su vez, es profesora del programa de Compassion Cultivation Training creado por la universidad de Stanford.

Estrella Fernández.Psicóloga Especialista en Psico0logía Clínica y neuropsicóloga. Directora y fundadora de MBCT Spain. Forma parte del equipo principal docente del Center for Mindfulness Research and Practice de la universidad de Bangor (CMRP). Dirige la formación de MBCT oficial en España y Latinoamerica desde 2015. Acreditada como profesora para impartir programas MSC y MBCL (Mindfulness based conscious living)

Metodología

Formación teórico – práctica en Mindfulness basada en distintos protocolos como pueden ser MBSR, MBCT, MSC o terapias de tercera generación como ACT, DBT además de en los estándares de calidad detallados en las intervenciones basadas en Mindfulness (MIB)

Actividad presencial (154 horas, 100 horas lectivas, 16 de retiro de meditación, 8 de masterclass, 30 horas de tutorias)

Habrá que entregar una memoria – registro de las practicas realizadas, responder a preguntas de reflexión sobre conceptos clave del curso y realizar un diseño individual o grupal de una intervención basada en Mindfulness dirigida a una población o sujeto específico.

Estos trabajos fin de experto serán corregidos y supervisados por los Coordinadores del programa
Se realizará una tutorización individual del proceso

Los requisitos para obtener la Certificación son:
Haber asistido a un mínimo del 80 % de las clases presenciales, presentar el trabajo individual, las preguntas teóricas y la memoria de prácticas.
 

Lugar de celebración

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta.28008 Madrid.

Información extendida:

Curso 2025 – 2026

8 de los 10 módulos tendrán un horario de viernes de 16 a 20 y sábado de 10 a 14 y de 16 a 20h.

2 de los módulos tendrán un formato más reducido constando de 8 horas con horario de viernes de 16 a 20 y sábado de 10 a 14h. Estos módulos son el módulo 6 y el módulo 9

Habrá 4 masterclass de 2 horas cada una.

*El retiro de atención plena conforma una actividad de profundización en la práctica. Se realizará fuera de las aulas del Colegio en Alpedrete en la institución Santa María de los Negrales. Coste del retiro (alojamiento y manutención) incluido en el precio del Experto. El horario será desde el viernes a las 19h hasta el domingo a las 17h.

Precios

Consulta la tabla de precios directamente en la web del colegio y en el siguiente enlace:

https://www.copmadrid.org/web/formacion/actividades/20250424152939418405/viii-edicion-expertoa-mindfulness-la-intervencion-clinica-social

Disponible. 1 Beca:  Solicitud beca

Forma de pago

Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.

Transferencia bancaria: enviar copia junto al boletín de inscripción a favor del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Banco Sabadell CC IBAN: ES94 0081 0655 6100 0135 8636.

Pinchando en el botón de «Inscribirme a esta actividad».

Toda la información completa en: https://www.copmadrid.org/