Blog de Curiosidades Mindfulness

El lujo del silencio
Lo buscamos con ahínco. Cada vez con mayor celeridad. Resulta efímero, y en estos tiempos tiende a menguar y a brillar por su ausencia. Su contrario es el ruido que se ha erigido como amo y señor del castillo de esta nueva vida confeccionada por estímulos y...

Cualidades resilientes: fortaleza, adaptación y flexibilidad
Con frecuencia la fuerza tiende a asociarse al volumen, el portento físico, la musculatura y el aguante. Sin embargo, pocas veces se asocia a la flexibilidad y a la capacidad de adaptación que tan determinantes resultan en múltiples escenarios. Cuando la tormenta...

Gestionar la Incertidumbre
Necesitamos vivir el momento y recordar la importancia de valorar y apreciar lo que tenemos. La premisa es soltar y dejar de controlar como queremos que sean las cosas para dejar que venga lo que tenga que ser. Sentir certeza, aunque sea de forma ilusoria nos da...

Sanar el trauma a través de Mindfulness
En su libro Mindfulness sensible al trauma, David Treleaven menciona que el 90% de la población ha sido expuesta a eventos traumáticos. Sin ánimo de asustar, eso es casi todo el mundo. A su vez señala que del 8 al 20% de la misma desarrollará un síndrome de estrés...

Actitud y respuesta consciente
¿Cómo podemos cultivar la actitud Mindful? y la respuesta consciente? Rentabilizar esfuerzos, ahorrar energía y darte cuenta para reducir la fricción y resistencia es lo que se busca principalmente en los programas de Mindfulness. Para que pelear por cambiar cosas de...

Los límites de la conciencia
La conciencia se amplia y se contrae. En ocasiones parece inabarcable, otra se presenta limitada y restringida. En cualquier caso, no es algo binario, polar, de blancos y negros si no que alberga matices y gradientes. No conviene hablar de todo o nada sino de niveles...

Nuevas formas de percibir el tiempo con Mindfulness
Desde la neurociencia, los estudios indican que la percepción del tiempo cambia cuando lo experimentamos con Atención Plena o Mindfulness. Vivimos un presente inundado de quehaceres y cuyo eje principal parece guiado por la acción y la automatización de las tareas lo...

Vivir deprisa morir deprisa
¿Es posible enlentecer la vida con Mindfulness? Un ratón y un elefante experimentan los mismos latidos durante su vida, pero el primero vive 3 años y el segundo 90. ¿Cómo es posible? Siguiendo al paleontólogo Juan Luis Arsuaga en el libro “la muerte contada por...

Mindfulness: El poder de la quietud
La palabra “budismo” significa girarse hacia dentro y es prima hermana de la palabra “insight” o darse cuenta que, dentro del marco de la psicología occidental, apunta a explorar dentro de uno mismo y a la toma de consciencia. Girarse o mirar hacia dentro resulta...

Mindfulness: hallando sentido y propósito en una realidad liquida
Vivimos tiempos de cambios constantes, en donde parece que las cosas se escurren con suma facilidad. Cómo ya preconizaba hace algunas décadas el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, la modernidad de hoy es cada vez más “liquida”; refiriéndose a que no se fija en un...

Interiorización. Claves de la Atención plena para mirar dentro de uno mismo
Parar, detenerse y aquietarse constituyen elementos imprescindibles para sintonizar con lo que emerge en el presente y poder escuchar en profundidad lo que el cuerpo y le mente gritan al unísono. Intimar con uno mismo no es fácil. Requiere valentía y coraje y conlleva...

Preservar la Energía
Aunque limitada, sin ella vivir no podemos y con el paso del tiempo a valorarla más tendemos. Enfermamos y nos deprimimos si la consumimos, y aunque a veces nos sobre, cuidarla y preservarla debemos para el beneficio propio y de la especie. ¿A que nos estamos...